El responsable del tratamiento de sus datos es "Universidad de Sevilla"
Datos de contacto: Calle San Fernando, 4. Código Postal 41004, Sevilla
Contacto Delegado de Protección de Datos: dpd@us.es
Finalidad. Gestión integral (económica, administrativa, organizativa etc.) de aquellos eventos relacionados con la docencia, investigación o estudio (congresos, jornadas, seminarios…), organizados por la Universidad de Sevilla. Legitimación para el tratamiento de sus datos. Legitimación: • Art. 6.1. b) RGPD El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el/la interesado/a es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales; • Art. 6.1. c) RGPD El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento; • Art. 6.1. e) RGPD El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento; • Art. 6.1. a) el/la interesado/a dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. Normativa: • Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. • Estatuto de la Universidad de Sevilla. • Normativa de desarrollo.
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, y en su caso, en la normativa tributaria.
Los datos sólo serán cedidos en los casos previstos legalmente, y en todo caso, cuando sea necesario a: • Además, se comunicarán a Entidad Bancaria.
Derechos de los/as Interesados/as Usted puede ejercitar ante la Universidad de Sevilla los siguientes derechos con relación a sus datos: • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales: Cualquier persona tiene derecho a conocer si por parte de la Universidad de Sevilla, se están tratando datos personales que le conciernen, la finalidad del tratamiento, el origen de los citados datos y si se han comunicado o se van a comunicar a un tercero. • Derecho a solicitar su rectificación o supresión: Los/as interesados/as tienen derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento: En determinadas circunstancias, los/as interesados/as podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. • Derecho a oponerse al tratamiento: En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los/as interesados/as podrán oponerse al tratamiento de sus datos en cuyo caso la universidad de Sevilla dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. • Derecho a retirar el consentimiento prestado. • Derecho a reclamar ante la autoridad de control. Puede obtener información adicional acerca de sus derechos en: https://osi.us.es/proteccion-de-datos-personales/derechos-de-los-interesados https://www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos El ejercicio de estos derechos deberá efectuarse: • A través de la Sede Electrónica, utilizando el siguiente enlace: https://sede.us.es se debe seleccionar el procedimiento: “Ejercicio de Derecho Protección de Datos Personales” • Aquéllos interesados que no estén obligados a relacionarse electrónicamente con la US, además de usar la vía anterior podrán presentar la solicitud de forma presencial, en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros sitas en C/San Fernando, 4 (Rectorado) o en Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Brasil), CON CITA PREVIA que podrá solicitar a través de https://institucional.us.es/cprevias/index.php?ce=907 o en cualquiera de las formas presenciales establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Podrá encontrar información y modelos para el ejercicio de los derechos en: https://osi.us.es/proteccion-de-datos-personales/derechos-de-los-interesados La Universidad de Sevilla como responsable del tratamiento responderá a su solicitud sin dilación y en el plazo máximo de un mes. De no haber obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos podrá presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía: https://www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Consejo de Transparencia y protección de Datos de Andalucía: https://www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). http://osi.us.es/proteccion-de-datos/oficina-de-proteccion-de-datos
La cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Universidad de Sevilla utiliza las cookies necesarias para asegurar que el usuario tenga una experiencia satisfactoria al navegar por nuestra Web, consiguiendo así que pueda moverse libremente, acceda a áreas de forma segura, etc.
Utilizamos cookies de terceros, provenientes de Google Analytics, con el fin de elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas que recibimos en esta Web. En la siguiente tabla podrá ver información referente a estas cookies, como pueden ser su finalidad y duración.
También utilizamos cookies de Symposium que nos permiten....
Nombre de la cookie | Gestionado por | Duración | Finalidad |
---|---|---|---|
__utma | Dos años a partir de la configuración o actualización | Genera un id de usuario único, que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuándo fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. | |
__utmb | 1 hora a partir de la configuración o actualización | Se utiliza para saber el tiempo que pasa el usuario en nuestra página y el número de páginas que visita. | |
__utmc | Fin de la sesión del navegador | Se utiliza de forma conjunta con __utmb para saber si se establece una nueva sesión para el usuario. Esta cookie expira cuando se cierra el navegador. | |
__utmt | 1 hora | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | |
__utmv | 1 año | Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. | |
__utmz | 182 días, 12horas | Se utiliza para conocer la procedencia del usuario, así como las palabras clave que usó para llegar a la web en un buscador. Puede consultar la política de privacidad del proveedor Google https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/. | |
_dc_gtm_UA-68252245-1 | Symposium Tag Manager | 1 hora | Se usa para que con Google Tag Manager se puedan cargar otras secuencias de comandos y código en una página. Sin ella, es posible que otras secuencias de comandos no funcionen correctamente. |
_ga | Dos años | Se utiliza para distinguir a los usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página de un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos del sitio. | |
_gid | 1 día | Almacena y actualiza un valor único para cada página visitada. | |
cc_necessary | Symposium | Un año a partir de la configuración o actualización | Se usa para almacenar la muestra del aviso de cookies de la plataforma (obsoleto) |
cconsent | Symposium | Un año a partir de la configuración o actualización | Se usa para almacenar la muestra del aviso de cookies de la plataforma |
symposium_ci | Symposium | Fin de la sesión del navegador | Se utiliza para almacenar los datos necesarios para el correcto funcionamiento de Symposium, como el carrito de la compra de tickets o la sesión del usuario para poder hacer login. |
DokuWiki | Symposium | Fin de la sesión del navegador | Almacena un identificador único para PHP y se requiere para proporcionar el servicio de ayuda integrada en formato Wiki. Permite evitar ataques CSRF. |
FCK_NmSp | Symposium | Fin de la sesión del navegador | Se usa para el editor de contenidos de la ayuda en formato Wiki. |
Jamás compartimos los datos de nuestros usuarios de comentarios o emails que recibamos con nadie ni son usados con fines de marketing.